Hay un
sesgo cognitivo que me lleva a favorecer, buscar, interpretar, y recordar, la
información que confirma mis propias creencias o hipótesis, dando bastante menos
oportunidad y peso a posibles alternativas. Este sesgo (1) forma parte de mi “ser humana”
y requiere de mí una estrategia que me permita abrirme a considerar otras
opciones.
Este
esfuerzo vale la pena. Ya no es solamente que reducir este sesgo me permita estar
mejor informada, sino que este esfuerzo redunda también en entrenar, entre
otras, tres competencias que me interesan mucho: creatividad, colaboración y
gestión emocional.
Hoy en
día no me ponen fácil entrenar en reducir este sesgo, ya que, a mi tendencia
natural, se suma la “personalización” que los algoritmos con los que se
gestionan las redes utilizan para intentar “facilitarme la vida”. Estos
algoritmos lo que hacen es seleccionarme aquella información que supuestamente
me interesa más en base a mis previas selecciones.
He
estado leyendo sobre el tema y te destaco este párrafo que he traducido de uno
de los artículos que he leído: “Facebook
ha enfatizado que la “elección individual” pesa más que lo que pesan los
algoritmos, que los grupos de amigos que creamos y nuestras propias acciones
para defendernos de contenidos con los que no estamos de acuerdo son los principales
culpables de cualquier tipo de “burbuja” que se produzca”
Puede
ser que sea así, pero damos un empujoncito a este sesgo inherente a la persona y el efecto se multiplica. Yo siempre soy más partidaria de actuar desde la toma
de conciencia desde uno mismo, y por esto agradezco que se pongan sobre la mesa
la existencia de estos sesgos y estos algoritmos ya que me dan la oportunidad
de tomar las medidas adecuadas para sortearlos.
Lee sobre
el tema (2) y,
sobre todo, obsérvate. Cuando tomes conciencia de este sesgo en ti, entonces
construye también una estrategia que te permita, en la medida de lo posible, evitarlo.
(2) Te
dejo una serie de links por si estás interesados en saber más sobre este tema:
Y uno
de mis favoritos de siempre: