Descifrando Enigma (The Imitation Game) - Fotograma
A veces pasa que, viendo una película, una escena me conecta con una idea y siento que la representa en un modo especial para mí. El otro día me pasó viendo la película “Descifrando Enigma” (1):
Escena: el grupo de “desencriptadores” está en el pub, bebiendo cerveza y charlando después de una dura y frustrante jornada y, de pronto, a raíz de una conversación intrascendente con una operadora de otro grupo, el protagonista encuentra una conexión y la solución que se les estaba escapando.
En estos días hemos estado hablando mucho de las maravillas del teletrabajo, pero es como todo, las recetas no sirven. El teletrabajo nos puede dar flexibilidad y puede ser conveniente en dosis adecuadas y en según que tareas y para qué objetivos, y, por supuesto, siempre que se gestione bien. Pero el teletrabajo omite aquellos espacios en los que, del roce entre personas distintas, de áreas diferentes, en un ambiente distendido y en conversaciones intrascendentes, las ideas y aprendizajes surgen. En tareas complejas y entornos en cambio permanente esto es importante tenerlo en cuenta.
El teletrabajo omite aquellos espacios en los que, del roce entre personas distintas, de áreas diferentes, en un ambiente distendido y en conversaciones intrascendentes, las ideas y aprendizajes surgen.
El problema está en que esas ideas y aprendizajes que se pierden no se pueden cuantificar, son sutiles y por ello pasan desapercibidas, pero van sumando día a día. Solamente al cabo de un tiempo nos daremos cuenta de que algo no va como iba y, probablemente, ni siquiera lo sabremos atribuir a la falta de estos espacios.
Justo la semana anterior leía este artículo de Ferran Ramon-Cortés que nos aporta una reflexión interesante por ser algo que todos hemos notado, pero no quizás no nos hayamos dado cuenta de ello https://www.ferranramoncortes.com/post/bendito-skype-y-otros . Su reflexión añade otro aspecto importante a la ecuación: la dificultad que las videoconferencias tienen en conectar emocionalmente a los equipos. Y la conexión emocional es un factor importante en entornos en los que buscamos innovación y colaboración, pero de esto hablaré en el próximo artículo.
(1) Sobre la historia real de Alan Turing, pionero de la informática actual que, liderando a un heterogéneo grupo de académicos, lingüistas, campeones de ajedrez y oficiales de inteligencia, descifró el código de la inquebrantable máquina Enigma de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario