domingo, 22 de marzo de 2015

Our Moments of Truth (Impact2)

En enero 2014 me incorporé a Toastmasters (1). Mi intención era lanzarme - por fin - al ruedo del hablar en público.  Y ha sido a raíz de esto que empecé a interesarme por el impacto que crean nuestras palabras, lenguaje corporal  y voz, es decir, nuestra expresión, nuestra comunicación, tanto en quien la recibe como en nosotros mismos. Asimismo, recientemente he incorporado el gesto gráfico a este conjunto de interacciones que impactan y nos impactan (2)

Hay que tomar consciencia de ello ya que es imposible no comunicar, estamos comunicando todo el tiempo, y con ello estamos afectando no tan solo a nuestro entorno, sino también nos estamos afectando a nosotros mismos. Si mimamos estos impactos, estamos mimando nuestro entorno y – más importante – nos estamos mimando a nosotros mismos.

Quizás no os acordáis, pero en los 80’s Jan Carlzon dio la vuelta a las líneas aéreas escandinavas (SAS) a través de la gestión de lo que llamó los Moments of Truth (3): “Anytime a customer comes into contact with any aspect of a business, however remote, is an opportunity to form an impression”. Hoy en día ya no suena este concepto, y quisiera recuperarlo para proponeros una versión personal: “Cada vez que alguien entra en contacto de alguna forma con nosotros o con algo que hayamos producido, cualquier contacto por ínfimo que parezca, es una oportunidad para crear un impacto”.

Pensadlo y decidid si os vale la pena reflexionar sobre este tema. Quizás con pocas cosas que cambiemos podemos tener un gran impacto, crear un Moment of Truth mágico, en nuestro entorno y en nosotros mismos.

(1)      Concretamente me incorporé al Club EADA Toastmasters. Os recomiendo esta experiencia ya que se desarrollan no solamente habilidades de hablar en público sino también habilidades de liderazgo. Os dejo el link “madre” -https://www.toastmasters.org/ - y también os dejo el link de mi Club -http://tmclub.eu/clubdata.php?c=572 -. Si os apetece conocer cómo funciona,  solicitad asistir como Guest y así podréis decidir si os interesa apuntaros. Aunque en mi Club funcionamos en inglés (otra ventaja: practicaréis el idioma), hay otros Clubes donde el idioma es el castellano.

(2)      Estoy cursando actualmente un postgrado en grafología forense y es apasionante ver cómo nuestra personalidad se transmite a través de nuestro cuerpo al papel y viceversa, cómo a través de reeducar nuestra escritura podemos modular aspectos de nosotros mismos.

(3)      http://www.hyken.com/customer-service-3/1112/

xxx

2 comentarios:

  1. Interesantisimo tema sobre todo porque en el cuerpo radica la actitud y reeducando la postura al sentarnos, alinear columna con caderas, cambia tambien la letra, es decir pasamos del soffing o postura comoda, a la actitud que ofrece la alineación de columna con caderas. Cordiales saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias MAngels por tu comentario. Anoto lo de la relación entre la postura y la grafía, no lo había considerado y me parece muy interesante.

      Eliminar