jueves, 24 de septiembre de 2015

¿Es mejor ser amado o temido?

Esta frase es una de las más famosas de Maquiavelo quien en el capítulo XVII de “El príncipe” dice:
De aquí surge una controversia: si es mejor ser amado que temido o viceversa. Se contesta que correspondería ser lo uno y lo otro, pero como resulta difícil combinar ambas cosas, es mucho más seguro ser temido que amado

Quizás en época de Maquiavelo era más seguro ser temido que amado, pero hoy en día está demostrado que el primer paso para liderar es crear conexión, confianza, … y que el temor tiene unas consecuencias nefastas, ya sea en el entorno personal o de empresa.

En el anterior post avanzaba que la mejor estrategia de liderazgo es incorporar a nuestro repertorio tanto la capacidad de conectar como la fuerza. Cada vez más estudios sugieren que la forma más adecuada de influir es creando conexión, estableciendo confianza a la vez que mostramos fuerza personal.

Tanto la conexión como la fuerza la transmitimos a través de nuestro lenguaje no verbal. Os apunto brevemente algunos recursos. Encontrarás ésta y más información en los links que incluyo en el post.

¿Cómo conectamos a través de nuestro lenguaje no verbal?

-       Adoptando una postura corporal abierta, sin tensión
-       Con las manos con las palmas hacia arriba como acogiendo
-       Evitando bajar la barbilla
-       Situándote frente a frente a la otra persona
-       Estableciendo contacto visual
-       Sincronizando tus movimientos con la otra persona
-       Con gestos afirmativos
-       Ladeando la cabeza
-       Y…. SONRIENDO

 ¿Cómo comunicamos fuerza a través de nuestro lenguaje no verbal?

-       Ocupando el máximo de espacio, estirándote hacia arriba, con una posición abierta
-       Cuando te muevas, haciéndolo de forma deliberada y precisa
-       Cuando no te desplaces, no te muevas, adoptando un aire calmado
-       Estableciendo contacto visual
-       Utilizando gestos que transmitan seguridad y fuerza
-       ….

Si te fijas, muchos aspectos de lenguaje verbal que transmiten fuerza son los mismos que transmiten conexión y es que la verdadera fuerza va de la mano de la capacidad de conectar.


Links:

Artículo de Amy J.C. Cuddy, Matthew Kohut y John Neffinger en el Harvard Business Review de julio/agosto de 2013 (https://hbr.org/2013/07/connect-then-lead).



3 comentarios:

  1. Muy interesante todo lo que se refiere al lenguaje corporal y bueno recordarlo vez en cuando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vale la pena tomar consciencia del impacto de nuestro lenguaje corporal en nosotros mismos y en los demás. Gracias por el comentario!!!

      Eliminar