“Nunca podremos saber todo el bien
que una simple sonrisa puede causar” Madre Teresa
El libro de
Gina Barnett “ Play the part: master body
signals to connect and communicate for business success” empieza por
hablarnos de la sonrisa, ¿vaya tontería no?
Pues no, el
impacto de la sonrisa no solamente está en lo que nos provoca interiormente,
sonreír es contagioso, si tú sonríes, sonríe el otro y a través de ello estás
impactándole no solamente a nivel físico sino a nivel mental.
De las
muchas ventajas de la sonrisa y la risa nos habla Rosa Casafont en el libro
“Viaje a tu cerebro”, al sonreír o reír de forma franca, sentimos y reflejamos
bienestar. Neurobiológicamente sabemos hoy en día que determinados indicadores
y parámetros relacionados con el estrés disminuyen al reírnos, que mejora nuestra
respuesta inmunitaria, que fomentamos nuestra creatividad, y otros muchos
efectos colaterales (1)
De un
artículo del New York Times de enero 2011 (2)
sobre la sonrisa he sacado esta afirmación “En
un reciente número del journal Behavioral and Brain Sciences, se afirma que la
sonrisa no es solamente la expresión de un sentimiento interior. La sonrisa es
de hecho es solamente la parte más visible de la íntima fusión entre dos mentes”
y esta afirmación me ha gustado, porqué cuando sonrío a alguien y me devuelve
la sonrisa, yo siento precisamente esto, una conexión.
Buscando
más información en estudios sobre la sonrisa, he encontrado en un artículo la
siguiente afirmación “Puedes identificar
estados de ánimo y cambiar tu estado de ánimo imitando sonrisas”, en este
artículo se refiere a un trabajo de la Dr. Niedenthal en el que afirma que
imitando la sonrisa de una persona, tú puedes sentir lo que siente. Si imitas
una sonrisa amigable, estimularás tu corteza orbito frontal, provocando una
recompensa a tu cerebro y, por lo tanto, te hará sentir feliz. Si imitas una
sonrisa falsa, no se estimulará esta parte de tu cerebro, así que notarás que
algo pasa y podrás sentir que esa sonrisa no es verdadera. Y esto se testeó,
mostrando fotografías de verdaderas y falsas sonrisas, y viendo que, cuando a
los sujetos del test se les impedía imitar la sonrisa (poniendo un lápiz en su
boca), eran menos capaces de distinguirlo.
Os
dejo un vídeo corto donde nos explican los múltiples efectos de sonreír: https://www.youtube.com/watch?v=2lv1A_S-sBw
(1)
Copiado del libro de Rosa Casafont “Recuerda además que el humor favorece
nuestra creatividad, nos permite pensar de forma divergente y observar más
alternativas frente a situaciones que pueden resultarnos difíciles de afrontar.
Si a todo esto añadimos que nuestro sistema inmunitario reacciona
favorablemente, que liberamos endorfinas (opioides endógenos que disminuyen el
dolor y son considerados uno de los neurotransmisores de la felicidad), que
indirectamente se produce una disminución del glutamato (el asesino de neuronas
por excelencia) y de sustancia P (neuropéptido proinflamatorio implicado en
determinados tipos de cáncer), que cuando nos reímos favorecemos la liberación
de dopamina y reforzamos los circuitos de pensamiento positivo, los cuales con
la repetición se llegan a convertir en circuitos neurales automatizados… ”
(2)
More to a Smile Than Lips and Teeth - NYTimes.com .
Habla de los estudios dirigidos por la Dr. Niedenthal
(3)
http://thechronicleherald.ca/business/21609-want-get-ahead-business-put-smile-your-face
---
No hay comentarios:
Publicar un comentario