domingo, 12 de marzo de 2017

Cada vez más, eso sí, pero ¿peor? No, gracias.



Hay dos sitios donde no te conviene quedarte encerrado: en tu cabeza & en el presente.

Mira estos datos:

1) La inactividad física causa el 6% de las enfermedades cardiovasculares, el 7% de la diabetes tipo 2, el 10% de los cánceres de mama. El sedentarismo causa el 9% de mortalidad prematura (1)

2) En Europa, una de cada 7 muertes prematuras podría prevenirse si se mantuviera un peso saludable (2)

3) El 39,3 % de los españoles sufren sobrepeso y el 21, 6% obesidad. Asimismo, el 73% de los españoles están muy por debajo del umbral de actividad física que les ayudaría a alejar el riesgo para su salud (3)

Así que más te vale no quedarte encerrado en tu cabeza y prestar atención a tu cuerpo.

¿Y por qué te digo que más te vale no quedarte encerrado en el presente? Pues por lo que los economistas llaman “descuento por demora”: cuanto más tienes que esperar la recompensa, menos valor tiene para ti. ¿Y qué tiene que ver esto con lo que te estoy contando? Pues mucho: tanto la inactividad física como la poca atención a cómo te alimentas se ven afectadísimos por el descuento por demora, y es que nos cuesta mucho pensar que, aunque ahora no tengamos problemas, en unos años vamos a tenerlos… y muchos. No estamos dispuestos a renunciar a las tentaciones del presente para evitarnos una mala calidad de vida en el futuro.


Otro dato:



Cada vez vivimos más, y aunque la medicina nos “mantiene vivos” más tiempo, no nos asegura que mantengamos la calidad de vida que podemos conseguir si nos cuidamos ahora. Este tema afecta también a un aspecto importante: la sostenibilidad económica en los gastos sanitarios.

Concienciarse de esto que te cuento es importante, pero solamente es un primer paso. El segundo paso es tener una educación mínima en cómo funciona nuestro cuerpo y cómo le estamos afectando con nuestro estilo de vida. Ya te iré contando cosas en próximos posts.

¡Hasta el próximo domingo! Pasa una feliz semana.

Notas y recursos adicionales

(1) http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS01406736(12)61031-9/abstract
(2) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/behindtheheadlines/news/2016-07-14-obesity-now-a-leading-cause-of-death-especially-in-men/
(3) http://secardiologia.es/multimedia/blog/rec/7634-mapa-de-la-obesidad-en-espana-el-estudio-enpe
(4) DIABETES: http://www.agenciasinc.es/Reportajes/Un-millon-mas-de-diabeticos-en-Espana-en-solo-dos-anos
(6) CÁNCER: http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-cancer-crece-mas-previsto-espana-y-supera-2015-casos-estimados-para-2020-201701301301_noticia.html
Envejecimiento, tabaco, alcohol y obesidad y sedentarismo son, según Miguel Martín, Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica(SEOM) y Jefe de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, los cuatro ‘jinetes del Apocalipsis del cáncer’, y son responsables, en gran medida, de que la incidencia del cáncer en España haya aumentado más de lo previsto, ya que en 2015 se registraron 247.771 nuevos casos, (148.827 en varones y 98.944 en mujeres), lo que supone que se han sobrepasado en más de mil las estimaciones hechas para 2020, basadas en el crecimiento demográfico.
(7) OBESIDAD: http://www.elmundo.es/salud/2016/06/22/576ab209268e3ebf138b45c7.html
(8) SEDENTARISMO: http://elpais.com/elpais/2016/07/12/ciencia/1468359640_503769.html
Y un dato que sorprende, a la luz de la evidencia: el 73% de los españoles están muy por debajo del umbral de actividad física que les ayudaría a alejar el riesgo para su salud.
(9) http://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/198357 - Este estudio es un estudio de referencia. En él, se relacionaba las causas de muerte (de lo que se muere) con las causas reales de mortalidad (lo que origina esta muerte). Una causa de muerte puede ser la enfermedad cardíaca, mientras que una causa real puede ser el tabaco

La conclusión es que, aunque la primera causa real era el tabaco seguida por la dieta y el sedentarismo, ya se apuntaba que con el tiempo la dieta y el sedentarismo pasarían a ser las causas que liderarían este ranking.




No hay comentarios:

Publicar un comentario