Ver un mundo en un
grano de arena,
Y un paraíso en una
flor silvestre,
Tener el infinito en la
palma de la mano
Y la eternidad en un
instante.
William Blake
¿A qué es bonito?
Estoy leyendo un libro
de epigenética (1), y me encuentro no solamente con citas tan bonitas como el
fragmento del poema que te he copiado arriba, sino también con reflexiones sobre
la importancia que tiene el cómo interpretamos aquello que sucede, aquello que
vemos, aquello que experimentamos.
“La
capacidad de mirar con otros ojos y ver e interpretar de otra forma”
En el libro nos cuenta
que el premio nobel Albert Szent-Gyorgy, descubridor entre otras cosas de la
vitamina C, definió su descubrimiento como “He visto lo que todo el mundo había
visto, pero pensando lo que nadie había pensado” ¿No es esto en gran parte lo
que definimos cómo creatividad? En otro capítulo nos habla de Alexander
Fleming. Cuando Alexander Fleming vio sus cultivos bacterianos infectados por
moho, y es muy poco probable que fuera el primer científico en verlo, su logro
estuvo en darse cuenta de que había sucedido algo insólito y en comprender su
importancia. Sus conocimientos y experiencia le habían preparado para que su
mente sacase el máximo partido a aquel acontecimiento casual. Vio lo que
probablemente otros muchos habían visto antes que él, pero pensó lo que nadie
había pensado.
“La
frase más excitante que puede oírse en el campo científico,
la que presagia nuevos descubrimientos,
no es “¡Eureka!”, sino “Es curioso…””
Isaac Asimov
Con esta forma de mirar,
y siguiendo los pasos adecuados, es más fácil aprender a ver el mundo en un
grano de arena, un paraíso en una flor silvestre, tener el infinito en tu mano
y la eternidad en un instante...
Y lo mejor es que
cambiando tu mirada no solamente cambias tu mundo: abres la posibilidad a
cambiar el mundo de otros.
¡Hasta el próximo domingo!
Pasa una feliz semana.
Notas y recursos adicionales
(1) “La revolución
epigenética” – Nessa Carey. Es un libro interesante y explica muy bien qué
es la epigenética y su historia. Aparte ya veis que las reflexiones que propone
son de calado.
Una vez más, en el blog de Ana Navarro aprendemos frases y reflexiones que nos ayudan a trabajar nuestra actitud frente a nuestra vida. William Blake e Isaac Assimov, desde perspectivas tan distintas, nos ayudan a interpretar de otra forma cuando procede, pero sobretodo nos predisponen a la apertura de planos mentales. Magnífico post Ana. Gracias.
ResponderEliminarGracias María por tu comentario. Me alegra que te haya gustado. Un abrazo
ResponderEliminar