domingo, 15 de abril de 2018

La realidad es tozuda: no somos iguales


Algunas veces os he comentado cuanto me gusta encontrar paralelismos entre los distintos temas que trabajo… Y es que, al final, te das cuenta de que, en todo lo que se relaciona con personas, hay aspectos que se repiten una y otra vez.

Cuando cursé el máster de nutrición y salud me llamó la atención esta gráfica: 


La idea es la siguiente: esta gráfica nos muestra que cuando se realiza una investigación sobre los efectos de una intervención dietética (en este caso el objetivo es el colesterol total), existe siempre un grupo mayoritario en el que el efecto de la intervención se agrupa alrededor de un valor medio, así pues, en este caso se diría que la intervención X reduce el colesterol total. Pero si nos fijamos, existe un grupo pequeño de personas en las que la intervención X no solamente no reduce el colesterol total, sino que lo hace aumentar.  Y ya ves también que, para cada uno, la reducción, o el aumento, es distinto.

Al igual en que en nutrición, en todas las áreas que afectan a la persona, las recomendaciones, las estrategias que se difunden pueden entrar en estos “sacos”:

1) Las que tienen en cuenta “lo general”, es decir, las que pueden aplicarse a la mayoría de las personas (en mayor o menor grado). Serían las REGLAS GENERALES.

2) Las que tienen en cuenta “lo particular”, es decir, las que pueden aplicarse a grupos específicos de personas (en mayor o menor grado). Serían los CASOS PARTICULARES.

El peligro de las REGLAS GENERALES es olvidar que son generales, ya que hay casos en los que no se cumplen o, incluso, en los que los resultados son opuestos al esperado. 

La “vacuna” es:

Saberlo (el conocimiento) & Darse cuenta en cada persona


El peligro de los CASOS PARTICULARES es olvidar que son particulares, extrapolarlos puede dar muchos problemas.

La “vacuna” es la misma.

Las generalizaciones y simplificaciones nos ayudan a comprender, pero hay que ser consciente en todo momento de ello cuando los utilizamos para elaborar nuestras estrategias o para explicarnos lo que sucede (1). 

Ya ves, como siempre, te vale la pena aprender, tanto a nivel de conocer como a nivel de saber darte cuenta. Solamente así podrás sacar el máximo partido de tu vida, solamente así tendrás la capacidad de gestionar tus relaciones de forma que sean satisfactorias para ti y para el otro, de forma que no hagas daño por no saber, o por no saber ver.




(1) Te dejo como referencia otras entradas del blog que tratan este tema por si quieres profundizar:

-13/05/2017
-23/01/2017
-27/07/2016
-10/07/2016


No hay comentarios:

Publicar un comentario