domingo, 26 de abril de 2015

Y volvemos a los hábitos... (Impact words 4)

¿Habéis probado el ejercicio que os proponía en el post anterior?

Recordad lo que os comentaba en los primeros posts de enero: sentido común no equivale a acción común. Conocer lo que es bueno hacer no nos hace más fácil el hacerlo. El conocimiento no es más que el primer paso, hay que entrenar!!!

Una de las cosas que he aprendido en estos últimos meses es que cada uno de nosotros es un mundo en sí mismo, y que las estrategias concretas que me funcionan a mi es más que probable que no funcionen a otros.  Ahora bien, si que hay dos cosas que creo que compartimos todos:

1)      Para fijar un hábito tenemos que hacérnoslo muy sencillo, hemos de eliminar el máximo de barreras.

2)      Para fijar un hábito tenemos que ligarlo a algo que nosotros deseemos de verdad.

Ambas cosas son un reto: estrategia y autoconocimiento.

Respecto a este tema, he estado leyendo un libro (1) en el que se nos plantea que es importante para fijar estrategias de fijación de hábitos  saber que cómo respondemos cada uno a las expectativas que se nos fijan desde fuera o que nos fijamos desde dentro. Según seamos de una u otra manera nos será más fácil abordar una estrategia u otra de fijación de hábitos.  Si queréis, podéis hacer el test (2) y veremos en otro post como podemos abordar este hábito en concreto segun seamos cada uno de nosotros.


(1)     “Better than before. Mastering the habits of our everyday lives” – Gretchen Rubin

(2)     https://www.surveygizmo.com/s3/1950137/Four-Tendencies-January-2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario