domingo, 14 de febrero de 2016

La vida es corta y merece atención…

La clave para la inmortalidad es principalmente vivir una vida que valga la pena recordar”  Bruce Lee

¿En qué otras cosas más puede ayudarme practicar la conciencia plena? La lista es larga y seguro que en ella encontrarás recursos interesantes para desarrollar:

Creatividad
Fuerza de voluntad
Memoria de trabajo
Capacidad de aprendizaje
Resiliencia
Libertad
Capacidad de tomar decisiones de calidad
Capacidad de concentración
Capacidad de entrar en fluidez
Asertividad
Gestión del dolor
Gestión del estrés
….

Bien, ya vemos que la práctica de la conciencia plena tiene muchos “para qué” ¿Os sorprende? Podemos tener distintas intenciones cuando iniciamos la práctica de la conciencia plena y practicando, sin darnos cuenta, desarrollamos todas las demás.

Veréis que entre las últimas he puesto la gestión del dolor y del estrés, que es quizás donde más se ha aplicado la práctica y dónde se han realizado más estudios sobre la efectividad de la intervención.

He encontrado este artículo que es muy esclarecedor y que incluye dos breves vídeos ilustrativos del tema. Veréis que se refiere a la educación de niños, pero es directamente aplicable a adultos.


La idea que os quiero transmitir es que practicando conciencia plena desarrollamos multitud de habilidades que nos hará más fácil vivir nuestra vida. No es una pócima mágica, es una herramienta que si utilizamos con intención clara y autoconocimiento nos permitirá una vida más agradable e interesante, una vida que valga la pena recordar (1).

Ahora bien, hay que trabajarlo, necesitaremos una metodología y dedicar tiempo a practicar. La práctica es esencial.

En el próximo post os cuento qué es y qué no es conciencia plena.


(1)   Hay otras formas de abordar estos temas, pero ésta es una, dale una oportunidad J


No hay comentarios:

Publicar un comentario