domingo, 13 de marzo de 2016

Si no tienes tiempo para leer este post…léelo dos veces

Mis cosas favoritas en la vida no cuestan dinero. Está muy claro que el recurso más valioso que todos tenemos es el tiempo” Steve Jobs

Esta semana he visto este vídeo en youtube (1) y me ha recordado la importancia de cómo vivo mi tiempo.

Me acuerdo cuando durante un par de semanas registré a qué dedicaba mi tiempo (2), me dio información valiosa sobre mis prioridades. Si, sobre mis prioridades… y es que la forma en que vivimos nuestro tiempo nos habla sobre que es lo más importante para nosotros (3).

Y el proceso tendría más sentido al revés ¿no? Primero preguntarnos qué es lo importante para mi (4) y ,a partir de la respuesta, reservarle tiempo (5).

Fijaos que hablo de cómo vivimos nuestro tiempo y no de cuanto tiempo dedicamos a cada cosa. Es muy sutil, pero está hecho aposta. No es solamente la cantidad de tiempo, entre otras cosas también influyen la calidad del mismo (6), el momento y lugar en el que lo ubico, con quien lo comparto y cómo lo comunico y defiendo.

Y hablando de cantidad: la semana se compone de 168 horas…visto así, un montón de tiempo ¿no? Quizás vale la pena aprovecharlo…

Cuando se habla de gestión del tiempo tendemos a pensar que equivale a exprimir, agotar, esclavizar, estresar… que implica rigidez, sacrificio, explotación, ir con prisa, cansancio…vemos relojes, oímos tic tac y nos entran sudores.  Creo que esta visión es sesgada y nace de nuestra tendencia innata a ver lo peor.

Para mí gestión del tiempo, entre otras cosas significa:

Un reto apasionante
Una oportunidad de experimentar estrategias y conocerme mejor (7)
Tener claro lo que me importa en esta vida
Creatividad para hacer que aquello que me ocupa más tiempo, en el qué, en el cómo lo hago o con quien lo hago, se acerque a lo que más me importa.
Practicar asertividad para defender mi espacio y mi vida respetando y apreciando el espacio y la vida de los demás.

¿A qué se siente distinto visto así?

Os dejo pues, de momento, con la primera pregunta: ¿Qué es importante para mi?. Hasta que no la respondáis, ¿cómo podréis gestionar vuestro tiempo?.


(2)    Ver post de 11/01/2015
(3)    Cuando hagáis el ejercicio puede que surja que aquello a lo que dedicamos menos tiempo es lo que “intelectualmente” consideramos como lo más importante para nosotros….un tema para la reflexión.
(4)    Intención
(5)    Recuerda el video: https://www.youtube.com/watch?v=0VNmIxkyHd8
(6)    Como calidad entiendo estar presente, estar ahí, con nuestra atención centrada en lo que hacemos: conciencia plena
(7)    Autoconocimiento


No hay comentarios:

Publicar un comentario