miércoles, 8 de junio de 2016

La emoción es la cuestión

Pensamos, cada uno de nosotros, que somos mucho más racionales de lo que realmente somos. Y pensamos que las decisiones las tomamos porque tenemos buenas razones para tomarlas. Incluso cuando no es así en absoluto. Creemos en las razones sencillamente porque hemos ya tomado la decisión Daniel Kahneman


¿Te has preguntado nunca cuántas decisiones tomamos a lo largo del día?

Un profesor toma, en promedio, 1500 decisiones educacionales cada día(1)

Un adulto toma, en promedio, 35.000 decisiones al día(2)

Un adulto toma, en promedio, 200 decisiones relacionadas con comida al día(3)

Los directivos toman cerca de 3.000 millones de decisiones cada año(4)

Estas son las cifras más relevantes que he encontrado surfeando la red. Impresionante ¿no?

Teniendo en cuenta que nuestra vida se construye en base a las decisiones del día a día… me pregunto: ¿Y si pudiéramos elegir mejor?

“Mejorando nuestras decisiones nuestro “rendimiento” sube un 20%” (4)

Dándole vueltas al tema me surge otra pregunta: ¿qué hay en la base de las decisiones? Te apunto dos cosas:

1.- El darse cuenta de que estamos tomando una decisión (si no me doy cuenta de que estoy decidiendo, ¿dónde está la oportunidad de elegir mejor?).

2.- El identificar y gestionar apropiadamente las emociones presentes en el momento de tomarla.

El darse cuenta

Quizás te haya desorientado un poco el punto 1. Pues sí, no somos conscientes de muchas de las decisiones que tomamos durante el día. Esto es debido a los automatismos.

Imagínate por un momento que tuvieras que tomar de forma consciente todas y cada una de las decisiones que tomas a diario, desde levantarte, lavarte los dientes,… Ya puedes imaginar que acabarías destrozado…

“Cada persona toma, en promedio, alrededor de unas 70 decisiones – de forma consciente- durante el día” (5)

Fíjate, 70 decisiones conscientes vs 35.000 decisiones en total !!!

Es de agradecer que tengamos automatismos, pero hay que saber que los automatismos (6) pueden también funcionar como trampas. Cosas que haces sin darte cuenta pueden llevarte por un camino por el que no deseas ir. Así que es importante identificar los automatismos y – en caso de que no te ayuden – recuperarlos como decisión consciente. Esto que parece tan sencillo no lo es tanto y requiere trabajo.

La regulación emocional

Asimismo, respecto al segundo punto, recientes investigaciones del neurocientífico Antonio Damasio revelan que la parte del cerebro responsable del 90% de nuestras decisiones es la misma que aloja nuestras emociones (6).

Si las decisiones son importantes y el peso de la emoción en la toma de decisiones es innegable, ¿a qué esperas?

Créeme si te digo que estos dos puntos (el darse cuenta y la regulación emocional) los estas trabajando con los ejercicios 1 y 2 (7), así que ¡¡¡¡sigue practicando!!!



(1) http://www.teachthought.com/pedagogy/teacher-makes-1500-decisions-a-day/

(2) cifra que circula por internet aunque no está validada. Se puede consultar el artículo del Leading Edge Journal “35.000 decisions: the great choices of strategic leaders”. No sé por qué solamente he podido acceder al artículo vía móvil…


(4) Erik Larson en Harvard Business Review- Artículo de marzo 2016 – A check list for making faster, better decisions.


(6) El tema de los automatismos es fascinante, te abre una perspectiva completamente nueva y enriquecedora. Hay diferentes tipos de automatismos, los que yo llamo rutinarios, los que corresponden a guiones importados y los hábitos (la clasificación es mía J, la estoy trabajando…). Lo iré abordando en siguientes posts.

(7) Ver posts del 17 y 24 de abril.

(8) Anterior cingulate cortex (área 25): área cerebral relacionada con la toma de decisiones y la regulación emocional entre otras cosas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario