¿Usar la respiración?
¿Para qué?
He publicado diversos
posts al respecto de la respiración (1) y hoy insisto. Insisto
porque quiero que lo pruebes y lo conviertas en una herramienta para facilitar
tu relación con la vida.
Puedes revisar el
ejercicio que te propuse en: http://anavarrocasas.blogspot.com.es/2016/04/mis-primeros-pasos.html
Cuando propongo este
ejercicio hay distintas reacciones:
-Los hay que nunca se
dieron cuenta antes de que les cuesta concentrarse en su respiración.
-Los hay que dicen que no
consiguen desconectarse de sus pensamientos, que su mente bulle, que no se
relajan.
Y los hay que ni
siquiera lo prueban y, por supuesto, los que dicen que les es sencillo y que no
ven para que les sirve. Piensan
que este ejercicio es para los que están estresados, que ell@s no lo están, ni
son obsesivos ni nada de eso, que es para gente que tienen problemas.
Bueno, pues no es así. Sigue leyendo y lo verás.
Si te cuesta durante la
práctica el gestionar el tema de los pensamientos, encontré un vídeo muy
gráfico que lo explica muy bien: https://www.youtube.com/watch?v=ragM3CI0USA
Ya ves, no se trata de
“poner la mente en blanco”, se trata de ser capaz de darte cuenta de tus
pensamientos y saber dejarlos ir. ¿Te acuerdas del post sobre placar-fluir? (2), no
se trata de “matar” o “placar” pensamientos, se trata de que seas consciente de
ellos y seas capaz de decidir qué atención les prestas.
Por si te sirve te
explico mi experiencia: cuando estoy agobiada mi mente va a mil, dando vueltas
y más vueltas, enredada en el tema que me agobia. Me siento y me centro en mi
respiración, pero mi mente salta y salta.
Respiro una vez,
dos, y
“me queda solamente hoy para entregar el
trabajo”
“tengo que
organizarme”
“pues si es como ayer...”
“tengo que
acordarme de renovar la suscripción”
ai…
respiro una vez,
dos,
tres,
cuatro,
“que no se me olvide llamar a…”
“ufff y llamar a…”
ai…
respiro una vez,
dos,
tres,
cuatro,
cinco,
Poco a poco me voy
dando cuenta que mi corazón late más despacio, y que mi respiración se va
volviendo más fina. Van surgiendo pensamientos, y tanto me da. No me esfuerzo
en apartarlos, no me esfuerzo en que no surjan, me centro en mi respiración, en
ir viendo cómo se va afinando, y cómo todo mi cuerpo se ralentiza al ritmo de
la respiración. No se trata de escapar, se trata de aprender a pausar y a
observar qué sucede, sin quedar atrapado en el reaccionar, para así poder actuar
con claridad.
Conforme vayas
practicando verás que no tan solo te es más fácil la práctica, sino que en tu
día a día eres más consciente de tus pensamientos, de cómo te afectan y sabrás
tomar perspectiva. Reconocerás
tus patrones y serás más capaz de regularte. No es solamente útil
para las personas que entráis en bucle, es igual para los que dejáis las cosas
para mañana, los impulsivos, los que no fijáis hábitos, los que no sabéis salir
de vuestras rutinas, los que saltáis de una idea a otra, … Es útil para todos, ya
que se trata de conocer tus patrones mentales, conocer tu mente, cómo te afecta
y saber tomar distancia.
Además, que lo sepas,
tu respiración está
directamente conectada a tus emociones, así pues, influye en tu
estado de ánimo. Es pura fisiología (3). Aprender a
gestionarla es aprender a regularte.
No pierdas la
oportunidad, empieza a practicar.
¡Feliz día de Sant
Jordi y hasta el próximo domingo! Pasa una feliz semana.
Notas y recursos adicionales
(1) 26 de noviembre 2015, 17 de abril 2016, 8 de mayo 2016, 16
de mayo 2016
(2) 29 de noviembre 2016
(3) http://www.mindful.org/breath-brains-remote-control/ ; https://www.youtube.com/watch?v=pW-zNODSkyQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario