Hace ya unos años
estuve cursando algunas asignaturas de la licenciatura de humanidades y, a
través de una de ellas, tuve la oportunidad de profundizar en la obra de la
filósofa Hannah Arendt.
Y ayer me acordé
de Hannah Arendt (1).
Te dejo unas
reflexiones que merecen un par de vueltas:
1.- Dar un sentido
a tu vida, tener un propósito, te da dirección y te da fuerza. Es muy potente.
Ese sentido, ese propósito, lo puedes encontrar, entre otras vías, a través de
un trabajo personal, buscándolo, trabajándolo, o bien a través de un momento de
conexión.
Cuando encuentras
el sentido, tu propósito, conectando desde la desorientación, la desesperación,
la pérdida o la rabia, puede ser peligroso y llevarte a consecuencias que no serán
constructivas para nadie.
2.- Soy
responsable de mis actos. Sin excusa. Soy responsable de pensar, de preguntarme
sobre las consecuencias, de tener en cuenta a los demás. Soy responsable de
pensar de forma crítica y de hacer las cosas con criterio. Y esta
responsabilidad debe exigírseme, siempre.
3.-Cuando renuncio
a juzgar, cuando todo lo doy por bueno, cuando elijo tolerarlo todo ¿No estaré
confundiendo el “ser buena persona” con estar abdicando de mi responsabilidad?
La vida es mucho más cómoda cuando no tengo que pensar, cuando no tengo que
tomar decisiones incómodas, cuando no tengo que enfrentarme, cuando no tengo que cuestionarme cosas ….
Y me viene a la
cabeza este texto de Helen Keller:
“El optimismo que no tiene en cuenta los
costes es como una casa construida sobre arena. Hay que entender la maldad y contactar con la
pena antes de declararse optimista y esperar que otros crean que la fe que hay
en ti tiene base”
Me declaro
optimista, pero desde este prisma. Un optimismo cimentado en el realismo, en
creer que hay que construir de forma coherente, que en la vida no hay que
evitarse complicaciones, que hay que saber decir no, saber fijar límites, hay
que saber ser crítico y tomar decisiones que seguro no van a complacer a todos.
No es fácil, es más cómodo dejarse llevar y luego lamentarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario