lunes, 23 de octubre de 2017

¿Es la comparación la muerte de la alegría?



Es muy humano compararse con otros. Si lo haces bien, puede ser una fuente de motivación. Si no lo haces bien, es fácil que te lleve a la envidia, a la baja autoestima e, incluso, a la depresión (1).

Creo que vale la pena hacerlo bien ¿no? Una de las cosas que hay que tener claras es que si asocias el cómo te valoras a la comparación con otros, es seguro, seguro que vas a perder, SIEMPRE. Es de las pocas cosas que son seguras en este mundo.

Otra cosa que hay que tener clara, clarísima, cuando te comparas con alguien, es que la imagen que todos presentamos hacia el exterior, poco o mucho, es una versión editada de nuestra realidad (2).

Te recomiendo que veas este breve corto (dos minutos). Es muy ilustrativo esto en el ámbito de las redes. En este caso concreto es facebook, pero podrías extrapolar a otras redes:


Así que vigila al comparar. No te creas todo lo que veas, ni presupongas que los otros viven una vida feliz o completa, o lo que sea. Ya lo dice el refrán “no es oro todo lo que reluce”. Y contra esto: piensa, discierne, aplica el pensamiento crítico. Es muy posible que, si lo haces, descubras cosas en tu vida que valen mucho más la pena de lo que creías.






(1) De ahí la cita de Mark Twain que inspira el título del post “La comparación es la muerte de la alegría”

Hace poco leía este artículo: http://www.tendencias21.net/Los-paises-mas-felices-registran-las-mayores-tasas-de-suicidios_a6364.html donde se aborda la paradójica relación entre prosperidad y suicidio. Resulta que los países con mayor índice de prosperidad también lo tienen de suicidio. Se sugiere que el compararse con otros podría estar en el origen de esta paradoja. A veces, tendemos a ver en los otros aquello que nos falta, y nos centramos en la carencia, y no somos capaces de ver en nosotros mismos todo lo que tenemos, todo lo que somos.

(2) Todos tendemos a esconder nuestras “miserias” y a mostrar nuestra mejor cara. Y, asimismo, tendemos a presuponer que lo del otro es mucho mejor de lo que realmente es.

-Qué dice la ciencia al respecto: “Misery Has More Company Than People Think: Underestimating the Prevalence of Others’ Negative Emotions



No hay comentarios:

Publicar un comentario