viernes, 27 de febrero de 2015

No permitáis a nadie deciros que tenéis que cambiar...

Hace unos días tuve dos conversaciones al respecto de mi blog con dos personas que son importantes para mí (Jose y Albert).  Los dos me conocen y saben de mi tendencia a la auto exigencia, de mi carácter disciplinado y de mi persistencia. Comentaban lo bueno que es ser como yo soy, para enfocarse y trabajar en los hábitos etc... Bien, cada manera de ser es inmensamente válida y perfecta en sí misma. Cada manera de ser y de sentir tiene su lugar en este mundo.  Leía hace poco (más bien todavía estoy en ello) a Richard Davidson, y él nos habla del Emotional Style y hay una página que me impactó sobremanera: “There is no ideal Emotional Style, no optimal position on any of the continua that describe the six Emotional Styles, let alone all of them. Civilization couldn´t flourish without different emotional types, including the extremes [...] But with the rare exceptions of the Tolstoys, and Hemingways and Van Goghs among us, it is simply harder to lead a meaningful, productive life with some Emotional Styles than with others. And that, I argue, should be the test. Don´t let anyone else tell you that you need to become more Socially Intuitive, for instance, or that you must alter your Attention style from Unfocused to Focused [...]. Only if your Emotional Style interferes with your daily life and constraints your happiness,  only if it prevents you from reaching your goals or causes you distress, should you consider making an effort to change it”.

Guau no?. Yo solamente añadiría que tu Emotional Style no cause daño a los demás, con esto, queda redondo.

El libro de Richard Davidson “The emotional life of your brain” tiene, entre mucha anécdota personal y descripción de detalles de investigación que a veces lo hacen un poco pesado, algunos puntos que simplemente son geniales. Los iré compartiendo con vosotros.

Recordad, no permitáis que nadie – ni tan solo vosotros mismos – os diga que tenéis que cambiar nada. Escuchadle, escuchaos, y después decidid, tal como indica Richard Davidson, con autoconocimiento y el corazón en la mano.

xxxxxx

domingo, 22 de febrero de 2015

Habits 2.0 (Habits-8)

Y para finalizar: que menos que un par de herramientas tecnológicas para ayudarnos en la fijación de hábitos. Os recomiendo las siguientes:

1)       Irunurun: esta app (solamente para iphone de momento...) me ha ayudado a darle un componente de juego a la fijación de hábitos. Nos permite asignar puntuaciones y controlar la ejecución de hasta 7 acciones obteniendo puntuaciones semanales que yo he ligado directamente a mi sistema de incentivos. Es brutal!!!!
2)       Atracker: esta app (solamente para iphone de momento...) me ha ayudado a saber en qué estoy invirtiendo mis 168 horas semanales de forma muy fácil y gráfica. El saber en qué estoy invirtiendo mi tiempo me permite detectar carencias y optimizar mi agenda. Recordáis el link que os pasaba en el Habits-2 https://www.youtube.com/watch?v=0VNmIxkyHd8 ?. Pues esta app me permite detectar cómo estoy llenando mi recipiente...
3)       Goals on Track: todavía no utilizo este sistema, que es una combinación de web y app, pero estoy segura que voy a hacerlo. Me parece muy adecuada para un buen seguimiento de objetivos. Ya os explicaré.

Espero que os haya animado a emprender vuestras propias estrategias para formar parte del 20% que sí lo consigue.

domingo, 15 de febrero de 2015

Desorientar al cuerpo y a la mente (Habits-7)

No identifiquemos hábitos con rutina.

Esta semana leía una cita “No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo” (Víctor Hugo). Y a esta idea a la que le llega su tiempo, su tiempo le llegó hace poco.

Tuve una conversación con mi entrenadora personal y se refería a como optimizar el entrenamiento físico.  Jose me contó (como otras tantas veces...) que para progresar debo evitar la rutina, debo desorientar a mi cuerpo para que el nuevo reto le ayude a crecer. Y después de tanto tiempo vi que tenía razón y que a esta idea le ha llegado su hora.  Y pensé: esto es válido tanto para lo físico como para lo mental. Nuestro cerebro se siente cómodo con la rutina, pero la rutina no le ayuda a crecer. Desorientar a la mente nos ayuda además a estar cómodos con el cambio, y hoy en día lo necesitamos ya que nos movemos básicamente en la incertidumbre.

La semana que viene os hablaré de unas estupendas apps que me están ayudando al desarrollo de nuevos hábitos.

domingo, 8 de febrero de 2015

Small chunks of time & alignment of tasks (Habits-6)

Estas últimas semanas he estado probando un par de ideas que he sacado del libro de Laura Vanderkam - http://lauravanderkam.com/books/168-hours/ - y que van en la línea de lo que Shawn Achor comenta también al respecto de los hábitos y como “facilitarlos” para respetar la ley del mínimo esfuerzo.

¡¡¡Atención!!! Aunque os estoy comentando trucos para gestionar más eficazmente el tiempo, es importante tener nuestros espacios de no hacer nada, de soñar, de remolonear.... son básicos. No somos máquinas ni debemos aspirar a serlo. Todos estos trucos y estos hábitos sirven solamente para poder encajar tareas y liberar tiempo para nosotros, nuestras familias y nuestros amigos.

Dicho esto, la primera cosa que he probado es la del “alignment of tasks”. Tal como han demostrado múltiples estudios, la gestión multitarea no es óptima excepto en aquellos casos en que nuestro cerebro es capaz de no tener que desconectar de una/s para atender otra/s. La idea es buscar tareas compatibles entre nuestras actividades. Yo he encontrado una y la estoy aprovechando al máximo: escuchar libros mientras entreno o mientras realizo cualquier tarea cotidiana sencilla. No sé si conocéis las webs de audible (www. audible.com ), en ellas podréis encontrar títulos en inglés, francés y alemán que os permitirán “leer” y a la vez entrenar idiomas. También hay aplicaciones que permiten leer pdfs y transformarlos en audio... Puedo estar al día de noticias, libros, etc... mientras entreno, desayuno, etc...

La otra idea que he probado es la de seleccionar y preparar cosas que puedo hacer en small chunks of time (aquellos cuartos de hora que quedan sueltos a lo largo del día...). Si no tengo pensado nada que hacer, los perderé... Pero ahora que tengo 3 o 4 cosas siempre preparadas para fácilmente dedicarles estos pequeños bloques de tiempo, resulta que muchas cosas que nunca tenía tiempo para hacer ahora encajan en la semana. ¡¡¡Fantástico!!!!.

Todos podemos hacerlo, solamente hace falta que tengamos la necesidad (hay quien ya tiene encajado todo en su vida) y le demos un par de vueltas. ¡¡¡Seguro que encontraréis vuestros propios trucos!!!

domingo, 1 de febrero de 2015

Short Wins mean more chances (Habits-5)

Llegados a este punto me surge la idea del paralelismo entre mi estrategia para fijar con éxito mis nuevos hábitos para 2015 y el artículo de John P. Kotter “Liderar el cambio: por qué fracasan los intentos de transformación” - http://www.kotterinternational.com/the-8-step-process-for-leading-change/ -

Aunque Kotter habla de organizaciones, lo que dice es aplicable en gran parte a mi intento de transformación. Y sobre todo me fijo en el paso 6: “Planificar y crear triunfos de corto plazo”. Así que el próximo paso va a ser buscar estos Short Wins y un sistema de auto reconocimiento y recompensa.