Qué
tiene La Zarzamora
que a
todas horas llora que llora
por los
rincones?
Ella que
siempre reía
y
presumía de que partía
los
corazones.
"Lleva
anillo de casao",
me
vinieron a desi,
pero ya
lo había besao
y era tarde
para mí.
Que
publiquen mi pecao
y el
pesar que me devora
y que
tos me den de lao
al saber
del querer desgrasiao
que
embrujó a La Zarzamora
Cuando era una niña mi madre cantaba mucho, y
una de las canciones que más me gustaba escuchar era “La Zarzamora”.
Y me preguntaba entonces por qué canciones,
libros y películas repetían argumentos similares una y otra vez, y por qué esos
argumentos, que tenían siempre que ver con temas como la codicia, el deseo, el
amor, la ambición, el odio, el miedo, la traición, la tristeza, la alegría, los
celos, la ira … , me atrapaban tanto.
Y es que – queramos enterarnos o no- las emociones juegan un papel esencial en
nuestra vida.
En el prefacio de la edición de 2005 del Error
de Descartes (publicado en primera edición en 1994), Antonio Damasio escribe:
“[…] Sin
embargo, mientras que esta idea [ que la emoción participa en el proceso de
razonamiento ] no suscita ningún
levantamiento de cejas hoy en día entre neurocientíficos, creo que todavía
resulta una sorpresa para el público en general. Estamos educados para
considerar las emociones como impulsos irracionales que nos llevan generalmente
por mal camino. Cuando describimos a alguien como “emocional” usualmente lo
consideramos como una crítica que sugiere que esta persona no tiene buen
criterio […]”
En 2005 Antonio Damasio sospechaba que, lo que
era evidente a nivel científico desde 1994, todavía no lo era a nivel del
público en general.
En 2014 en un estudio titulado “Sólo Humanos: La Lógica Emocional de las
Decisiones de Negocio”(1) se puede leer que solamente (2) el 65% de los
ejecutivos entrevistados están de acuerdo en que en un entorno de negocio cada
vez más complejo se hace más difícil basar decisiones en factores puramente
funcionales como coste, calidad o eficiencia.
¿No es
increíble que todavía, hoy en día, no tengamos meridianamente claro el papel
que las emociones juegan en nuestra vida?
En el post del 24 de abril te proponía un
segundo ejercicio: el cuaderno de
bitácora emocional… Y es que si las emociones juegan un papel esencial en
nuestra vida, más nos vale sabernos gestionar a nivel emocional ¿No crees?
Recuerda, que te sepas la partitura no te
convierte en pianista… ¡Practica!!
(1) https://www.gyro.com/onlyhuman/.
Estudio realizado por gyro, en colaboración con el Fortune Knowledge Group
donde se entrevista a 720 ejecutivos en negocios en distintos sectores y
posiciones de gestión.
(2) El “solamente” es mío, en el estudio se
considera con entusiasmo que la mayoría de ejecutivos estén de acuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario