domingo, 3 de julio de 2016

Cuando nuestra reacción emocional resulta inadecuada…

Habla cuando estés enfadado, y darás el mejor discurso del que siempre te arrepentirás” Ambrose Bierce


¿Sabes que es la alexitimia? Es un trastorno neurológico que dificulta el reconocimiento y expresión de las emociones. Puede ir desde la incapacidad de estar conscientes de la emoción hasta la dificultad en expresarla (1).

Según Pablo Duque - coordinador de la Sección de Neuropsicología de la Sociedad Española de Neurología -“Tradicionalmente, y como herencia de la corriente racionalista, se tendía a pensar que las emociones impedían el desarrollo de la razón y la lógica. Pero nada más lejos de la realidad. Las emociones influyen muchísimo en la atención, la memoria y el racionamiento, nos indican qué es lo importante y nos ayudan a tomar decisiones. Cuando no somos capaces de reconocer nuestras emociones, ni de interpretarlas, no podemos utilizar una información que es muy valiosa, lo que hace que sea mucho más complicado tomar decisiones y crear vínculos sociales. Los trastornos emocionales en general (no sólo la alexitimia, si así la consideramos) tienen que ser abordados para que los pacientes puedan llevar una vida más placentera, con más calidad”.

Sin estar dentro del 10% de la población que sufre este trastorno (2), frecuentemente vivimos circunstancias en las que nos damos cuenta que no hemos sabido reconocer nuestras emociones o las del otro, o que las hemos interpretado mal, o que no nos han dejado ver alguna información valiosa.

Cuando no reconocemos, interpretamos o vemos de forma adecuada, estamos en riesgo de que nuestras decisiones y comportamientos tampoco sean las adecuadas.

Para aprender a regular nuestras emociones, y dejar de ir improvisando por la vida, lo primero es conocer el proceso: ¿Cuál es – esquemáticamente – el proceso “emocional”? (3)

SUCESO X (4) è EVALUACIÓN è EMOCIÓN è ACTIVIDAD EMOCIONAL INELUDIBLE è COMPORTAMIENTO/DECISIÓN EMOCIONAL

De momento quédate con este esquema. Nuestra capacidad de influir en el comportamiento/decisión está directamente relacionada con la capacidad de darnos cuenta. Y esta capacidad es la que estamos poco a poco desarrollando (5).


(1) http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150820_vert_fut_salud_vivir_sin_emociones_alexitimia_hr

http://www.abc.es/sociedad/20130214/abci-alexitimia-incapacidad-expresar-sentimientos-201302131736.html

(2) La Sociedad Española de Neurología estima que, al menos y según estudios de prevalencia en diferentes poblaciones, el 10% de la población mundial padece esta anomalía, que puede abordarse mediante terapia psicológica.

(3) Adaptado de “El rostro de las emociones” Paul Ekman. Un libro muy recomendable. Es el autor del que te hablé en el post anterior (el del Atlas de las Emociones https://www.paulekman.com/atlas-of-emotions/)

(4) Suceso externo o interno, el estímulo que desencadenará la emoción puede provenir del mundo exterior o del mundo interior.

(5) Lo sé, soy una pesada J : ejercicios 1 y 2, post del 17 y 24 de abril.


No hay comentarios:

Publicar un comentario