“Cuida tu cuerpo, es el único sitio que tienes
para vivir” Jim Rohn
Jim
Rohn se queda corto: bajo el nivel de tu consciencia reside la más compleja y maravillosa creación de este mundo: tu
cuerpo.
La
semana pasada te presenté mi clasificación de lo sucede bajo tu nivel de
consciencia (1):
1.-
Funciones biológicas
2.- Mecanismos de
supervivencia
3.- Guiones
4.- Automatización de
procesos
5.- Hábitos
Hoy
te cuento sobre el primer grupo: FUNCIONES BIOLÓGICAS.
Pensaba dedicarle un solo post, pero empecé a escribir y me di cuenta que
¡¡¡necesitaba como mínimo dos!!!
Se
dice que nunca aprecias suficientemente lo que tienes hasta que te falta. Y
esto nos pasa cuando algo nos duele o no funciona bien. Solamente en estos
momentos nos acordamos de nuestro cuerpo y, aun así, cuando nos recuperamos,
pronto olvidamos, y volvemos a no darnos cuenta del privilegio de disponer de
un cuerpo que funciona por sí mismo, dejándonos disfrutar plenamente de la
vida.
Si
tuvieras que realizar de forma consciente todas y cada una de las funciones que
tu organismo realiza cada día sin que te des cuenta (2), no tendrías tiempo de hacer otra
cosa, acabarías agotado. Pero el hecho de que el cuerpo funcione “solito”, sin
que tengamos que prestarle atención consciente, no equivale a que nos
permitamos perder consciencia de nuestro cuerpo: si conocemos nuestro cuerpo,
si lo escuchamos, si atendemos a él, podemos no tan solo prevenir
problemas, sino sacarle mucho más partido de lo que hacemos.
Es
más, tu cuerpo es un sistema vital complejo y muy único (3). Ya
hace siglos que sabemos – de forma intuitiva antes, y ahora científicamente
comprobado – que las diferencias individuales juegan un papel en cómo
reacciona nuestro cuerpo ante los desafíos (4). Asimismo, sabemos que los elementos
intangibles de nuestra vida influyen directamente en el cuerpo (5). Incido en las diferencias
individuales ya que es importante que tengas en cuenta que, aunque hay un
sustrato común en el que nuestros cuerpos coinciden, cada uno de nosotros tiene
sus particularidades, y de ahí la importancia de observar y darnos cuenta (6).
En
el próximo post te pongo ejemplos concretos de FUNCIONES BIOLÓGICAS
de las que es importante entender cómo funcionan (autoconocimiento) y darse cuenta, por
lo que inciden en nuestro bienestar y nuestro rendimiento:
-
Nuestra nutrición
-
Nuestra postura
-
Nuestra expresión
-
Nuestra respiración
Y me
quedarán temas por abordar: como la importancia de entender lo que nos aporta
el sueño, de cómo funciona nuestra memoria, nuestra percepción o el efecto del
ejercicio físico… o muchas otras funciones biológicas que, si las entendemos y
las sabemos aprovechar, nos ayudará a sacar el máximo
partido de nuestros recursos, a la vez que nos llevará a RESPETAR y CUIDAR
nuestro cuerpo, que, en definitiva, es el único sitio que tenemos para vivir.
(1)
En esta infografía te presento el esquema general: https://www.canva.com/design/DAB-80Ttm3s/m5qwYuSw5heWgVnP4pi4SQ/view?utm_content=DAB-80Ttm3s&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
(2)
Imagínate que tuvieras que estar al tanto de inspirar, exhalar, tragar, de que
circule la sangre, los latidos del corazón, renovar células… Uffff ya me canso
solamente de pensarlo.
(3) Tu cuerpo no solo regula su equilibrio para corregir algún punto determinado que deja de funcionar, sino que también realiza cambios anticipándose a la probable avería de un punto determinado. Tu cuerpo activa respuestas y adaptaciones específicas ante desafíos específicos y, además, es capaz de aprender y adaptarse.
(4) Por ejemplo en la vulnerabilidad a la enfermedad y el proceso de recuperación de la misma.
(5) Nuestras emociones, nuestras características psicológicas, nuestro entorno y situación influyen en cosas tan corpóreas como la función del colesterol, de la insulina, etc.…
(6)
Seguro que te has encontrado en la situación en que una persona te recomienda
tal o cual dieta o ejercicio o… porqué le da resultados. Acostúmbrate a
escuchar, discernir y luego comprobar.
Para discernir tendrás que tener nociones sobre lo que te recomiendan o
bien confiar en alguna persona cualificada, pero luego SIEMPRE tienes que observar
para comprobar si a ti te funciona o no.
Lamentablemente, en la mayoría de los casos, nos damos cuenta de ello en la madurez, después de los cuarenta años. Qué bueno sería tomar conciencia de nuestro cuerpo ya desde jóvenes.
ResponderEliminarSi, creo que al igual que introducir en la escuela la gestión emocional, el tomar consciencia de nuestro cuerpo, lo que transmite y lo que nos transmite, es básico. Ahora bien: nunca es tarde para ello ;)))
ResponderEliminar