“Cuando te levantes por la mañana,
piensa en que tan precioso privilegio es estar vivo, respirar, pensar,
disfrutar, amar” Marco Aurelio
Sigo
esta semana con el primer grupo de subrutinas & automatismos: FUNCIONES BIOLÓGICAS.
1.-
Funciones biológicas
2.- Mecanismos
de supervivencia
3.- Guiones
4.-
Automatización de procesos
5.- Hábitos
En esta infografía te recuerdo el esquema general: https://www.canva.com/design/DAB-80Ttm3s/m5qwYuSw5heWgVnP4pi4SQ/view?utm_content=DAB-80Ttm3s&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
Te
dejo varios ejemplos de lo importante que es conocer y darse cuenta (autoconocimiento
y conciencia
plena) de cómo funciona nuestro cuerpo para así (intención)
aprovecharlo y que juegue a nuestro favor (o si prefieres: para evitar que tu
propio cuerpo te boicotee).
1.- Los microorganismos que pueblan nuestro sistema
digestivo juegan un papel importante en nuestra salud, llegando incluso a
influir en nuestra personalidad (1). Y uno de los factores que influye – y mucho – en qué microorganismos
nos habitan, es nuestra nutrición. Darnos cuenta de
lo que comemos, y observar los efectos que tiene en cómo nos sentimos, es algo
que está en nuestras manos (2).
2.- Nuestra postura afecta a lo que comunicamos a los
otros (3) y a nuestra fisiología y pensamientos
(4). Darnos cuenta de nuestra postura y corregirla nos aporta
muchísimo.
3- Nuestra expresión (sonrisa) afecta a la percepción
auditiva y también afecta al estado de ánimo (5). Darnos cuenta y sonreír más a menudo nos beneficia.
4.- Cómo respiramos afecta a nuestro estado físico y
mental (6). Darnos cuenta y adaptar la respiración a lo que necesitamos en
cada momento nos beneficia.
Conocer
y darte cuenta de cómo funciona tu cuerpo no solamente te va a aportar muchos
recursos para entenderte y mejorar tu vida, para entender y mejorar la vida de
los tuyos, sino también va a hacer que sepas apreciar y disfrutar mucho más
cada instante.
(1)
Te dejo algunas referencias:
-https://www.ted.com/talks/rob_knight_how_our_microbes_make_us_who_we_are?language=es#t-1032429
-“Las
maravillas de la flora” de la Dra. Margarida Mas (Amat editorial)
-“La
digestión es la cuestión” de Giulia Enders.
-http://www.lavanguardia.com/ciencia/cuerpo-humano/20150729/54434657196/microbiota-intestinal-depresion-ansiedad.html
(2)
Aquí te repito lo de siempre: NO HAY RECETAS VÁLIDAS PARA TODOS Y MENOS
MILAGROS. El tema de las dietas requiere que dudes de todo y te observes mucho.
Sentido común y atención plena. No compres ninguna receta a ciegas.
(3) y
(4) Te dejo algunas referencias:
-
Post del 12 de octubre de 2015
-http://www.scientificamerican.com/article/what-does-the-way-you-walk-say-about-you/
-http://www.inc.com/amy-cuddy/the-way-you-walk-says-a-lot-about-your-personality.html
(5) https://www.scientificamerican.com/article/a-real-stretch/ y post del 04 de octubre de 2015
(6)
Ver posts del 26 de noviembre de 2015 y de 08 y 16 de mayo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario