Ya
en otras entradas del blog te adelantaba la importancia de conocer las reglas
básicas que gobiernan nuestro cerebro. Una de las importantes es:
“Nuestro
cerebro tiende al mínimo consumo energético”
¿Y
en qué nos condiciona esto? Pues nos condiciona en que muchas de las cosas que
hoy en día “nos convienen” cuestan un esfuerzo, y, para vencer esta barrera,
tenemos que influir en nuestro cerebro. Cuando lo más fácil es quedarte en el
sofá o decirle que sí a un postre o dejar para mañana esa tarea que no te
apetece, hay una parte de tu cerebro que te ayuda a gestionar este esfuerzo: la
corteza prefrontal. Pero cada vez que recurrimos a la corteza prefrontal para
conseguirlo, consumimos mucha energía. Así que más vale gestionar este recurso
con cierta picardía.
Cada
vez que optamos por la opción menos fácil podemos hacerlo a través de:
1.- Un
PLACAJE
2.- Un
FLUIR
Cuando
realizas un placaje, bloqueas el movimiento consumiendo energía. Cuando fluyes,
aprovechas la energía del movimiento transformándola (1).
Ante
cada elección entre “lo que no nos cuesta” (sofá, postre y dejar para mañana) y
“lo que nos cuesta” (deporte, salud y productividad), optar por la estrategia PLACAJE o por la estrategia FLUIR
puede significar la diferencia entre la derrota y la victoria.
Ahora que se acerca el mes de enero, afina tus antenas, ya
que el adoptar la estrategia adecuada puede situarte entre el 20% que conseguirá cumplir
sus propósitos para el 2017
Y
esto me da pie para seguir con el tema que dejamos en la entrada de 30 de
octubre: ¿Cómo funciona el mecanismo de recompensa? ¿Cómo se genera el deseo? y
¿Qué podemos hacer para aprovechar su energía y transformarlo en aquello que
más nos conviene?
Hasta
entonces pues. Disfruta a tope de estos días.
(1) Por ejemplo: usar una estrategia de placaje para hacer deporte sería “auto-obligarte” a ir al gimnasio tres días por semana, mientras que usar una estrategia de fluir para hacer deporte podría ser escoger hacer deporte al aire libre o ir a bailar o… Cada uno debe estudiar la estrategia más adecuada. La auto-obligación, el sacrificio, el "quitarte de" … son estrategias de placaje, son estrategias que desgastan.
(1) Por ejemplo: usar una estrategia de placaje para hacer deporte sería “auto-obligarte” a ir al gimnasio tres días por semana, mientras que usar una estrategia de fluir para hacer deporte podría ser escoger hacer deporte al aire libre o ir a bailar o… Cada uno debe estudiar la estrategia más adecuada. La auto-obligación, el sacrificio, el "quitarte de" … son estrategias de placaje, son estrategias que desgastan.
Gracies Anna, per aquest post. M'arriva molt.
ResponderEliminarCom tu dius, mantenir els hàbits, o fer les coses que creiem que hem de fer no es fàcil. I moltes vegades ho aconseguim, pero només son flor d'estiu. Crec que el que plantejes al post es mooooolt encertat, i només des de incorporar les rutines d'una forma fluida a la nostra vida, aconseguirem mantenir-les. I ja no perque creiem que les hem de fer, sinó per tenen sentit per nosaltres, i perque ens aporten energia. Es així com jo m'enganxo a les coses que m'importen i amb les que la vida flueix endavant...GRACIES!
by the way... em quedo amb el Aikido ;-)
ResponderEliminarFa poc llegia això "Massa gent persegueix "likes" i validacions quan tot el que necessites es contribuir a la vida d´una sola persona". T´agraeixo el teu comentari, em fa feliç.
ResponderEliminar