¿Qué haces cuando te sientes
estresado, agobiado o sencillamente bajo de ánimo?
Cuando estamos estresados
nuestro cerebro nos empuja a actividades que activan nuestro sistema de
recompensa, nos dirige a hacer aquello que piensa que nos hará felices. ¿Y qué
suele ser? Ver la tele, navegar por internet, comer, beber, fumar, ir de compras,
apostar…. Asimismo, bajo los efectos del estrés, la energía del cuerpo se
centra en reaccionar de forma instintiva, retirando energía de las áreas del
cerebro que rigen la toma de decisiones. Esto hace que nos sea más difícil
resistirnos a las tentaciones.
Y esta estrategia que usas ¿te
hace sentir mejor? Plantéate esta pregunta.
Haz la siguiente prueba:
durante una semana observa cómo te hace sentir la estrategia que usas ante el
estrés. Anota en un cuaderno cómo te sentías antes de aplicarla y cómo te
sentías después. ¿Es eficiente? ¿Consigue que te sientas mejor? ¿O al revés?
(1)
Las mejores estrategias ante el estrés son hacer ejercicio, practicar un deporte, estar con
amigos, con familia, leer, escuchar música, pasear, meditar, hacer yoga,
pintar, escribir… ¿Cuál es la
diferencia entre estas estrategias y las que normalmente usamos? Ver
la tele, navegar por internet, comer, beber, fumar, ir de compras, apostar…. se
mueven en el circuito de recompensa y nos proporcionan excitación previa, mientras que
hacer ejercicio, practicar un deporte, estar con amigos, con familia, leer,
escuchar música, pasear, meditar, hacer yoga, pintar, escribir…se mueven por el
circuito de relajación, fuera del circuito de recompensa. Al no ser excitantes,
como las que liberan dopamina, no nos enganchan de la misma manera.
Si eres consciente de que la
excitación previa que te produce la estrategia que te conviene siempre va a ser más
baja que la de la estrategia que no te conviene, buscarás
formas de hacerte más fácil lo que SI te ayuda y de motivarte para hacerlo.
Busca formas de recordarte a ti mismo lo que sí te funciona. Yo, por ejemplo,
cuando acabo de realizar la actividad que me funciona, me concentro en sentir
cómo me siento, en interiorizarlo. Otra forma de hacerlo es escribirlo y
dejarte notas para que cuando vayas a ceder a la tentación de “lo excitante”
tengas presente que lo que realmente te sienta bien es otra cosa.
¡Hasta el próximo domingo!
Pasa una feliz semana.
Notas y
recursos adicionales
(1) Ver el post
del 11/12
Posts
relacionados con el sistema de recompensa: 05/12 y 15/01
Relación entre
estrés y recaída en adicciones:
Relación entre estrés y
obesidad:
Relación entre estrés y
autocontrol:
No hay comentarios:
Publicar un comentario