martes, 14 de mayo de 2019

Creando caminos



“[…] Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar […]” (1)

Eso no pasa con los caminos que tomamos en nuestra mente. Cuando establecemos una pauta de pensamiento, ésta se refuerza con cada “andar” por ella y toma consistencia.

Como todo en la vida, esto es bueno en según que momentos, contextos o situaciones. Al tener el camino “trillado” nos cuesta menos circular por él, y vamos más rápido y de forma más eficiente. Pero surge el inconveniente cuando nos apetece o necesitemos ir por otro camino, ya que este “trillado” nos atraerá con la fuerza de un imán y nos costará desviarnos, nos requerirá compromiso y esfuerzo.

Es importante darnos cuenta de este funcionamiento, reconocer sus ventajas y conocer sus inconvenientes. Es fácil verse atraído a caminar por senderos trillados o, sencillamente, transitar por ellos sin ser consciente, hasta que un día nos sorprenda llegar donde no teníamos intención de llegar y nos preguntemos ¿y cómo he llegado yo a esto?

¿Te gustaría sacar ventaja del “trillaje” esquivando los inconvenientes?

1.- Pregúntate de vez en cuando ¿es este el camino que más me conviene aquí y ahora? ¿Para qué lo tomo? ¿Para qué lo hago?

2.- Ten establecido un entrenamiento de salirte de senderos trillados, para saber que puedes y para conocer con qué te enfrentas. Escoge temas que sean sencillos, y ve ganando práctica.

Si nunca nos preguntamos, nos arriesgamos a que cuando nos lo pregunten oírnos decir “porque aquí siempre se ha hecho así” o “pues no tengo ni idea”.

Si no nos entrenamos, cuando toque cambiar un recorrido nos costará mucho más, incluso puede que nos eche para atrás la falta de confianza en que podamos hacerlo.

Lo que nos conviene es mantenernos ágiles y flexibles, reforzar nuestra imagen ante nosotros mismos como capaces de cambiar cosas y, sobre todo, estar atentos a cuando nos es útil seguir por el mismo camino y a cuando deja de serlo.






(1) Del poema de Antonio Machado

No hay comentarios:

Publicar un comentario