domingo, 2 de junio de 2019

¿Carambola a tres bandas?



Creo que a nivel de empresa tendemos a abordar las formaciones relacionadas con las capacidades de la persona en una forma segmentada. Así pues, programamos formaciones de gestión del tiempo, otras de trabajo en equipo, más adelante de capacidades relacionales, luego de productividad etc… Haciéndolo así me da la sensación de que estamos reproduciendo el error de pensar en forma compartimentalizada, de pensar que tanto la persona como la empresa están constituidas por áreas independientes que se desenvuelven a su propio ritmo y agenda.

Creo que es importante cambiar el enfoque y abordar este tipo de formaciones con un espíritu más acorde a los tiempos: un enfoque que aproveche trabajar capacidades que estén muy relacionadas, consiguiendo inercias y enriqueciendo contenidos, un enfoque que reproduzca lo que luego queremos que funcione en nuestra empresa.

Te pongo un ejemplo: me di cuenta hace un tiempo de que si preparamos una formación con el objetivo de que nuestro equipo mejore su capacidad de relacionarse con otros miembros de su equipo y de otros equipos, podemos hacerlo diseñándola de forma que trabajemos en forma paralela la creatividad y la gestión del estrés. Si lo hacemos así, no solamente estamos trabajando de forma simultánea múltiples capacidades, sino que también estamos enviando el mensaje de que lo que necesitamos son personas que desarrollen potencial desde múltiples ángulos y, a la vez, estamos haciendo atractiva nuestra empresa al brindar esta oportunidad de desarrollo del talento a nuestros empleados.

Estamos hoy en día en un entorno que nos exige mucho, ya no nos vale una visión compartimentalizada de la empresa ni un enfoque caduco del talento. Necesitamos ver la empresa como un organismo vivo, capaz de seguir las corrientes del cambio equilibrando estabilidad y dinamismo (1). Descompartimentalizar la empresa, convertirla en un organismo vivo, nos lleva a un reto que o se aborda desde su misma raíz, desde el talento y el compromiso de sus equipos, o se convierte en inalcanzable.




(1)   https://www.mckinsey.com/business-functions/organization/our-insights/the-five-trademarks-of-agile-organizations/es-es. Solo las organizaciones verdaderamente ágiles pueden ser estables y dinámicas al mismo tiempo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario